Para la correcta visualización de este blog debes tener actualizado tu internet explorer (v.8) o utilizar mozilla firefox.

domingo, 27 de marzo de 2011

I JORNADA SOBRE GESTIÓN DE CONEJO DE MONTE DEL VALLE DEL TIETAR

El próximo sábado 2 de abril se celebrará, como ya habíamos anunciado, la I Jornada sobre Gestión de Conejo de Monte del Valle del Tietar en Cándeleda (inscripciones en seminarioconejo@gmail.com) en la que Ibercun participa con una ponencia sobre ejemplos de recuperación de poblaciones de conejo de monte a partir de animales procedentes de explotaciones cinegéticas.
Habrá otras interesantes ponencias sobre la situación actual del conejo, medidas prácticas de gestión, translocaciones a partir de poblaciones silvestres... La idea transmitida por la organización es que, además de la impartición de las conferencias, se genere un debate abierto en el que los asistentes puedan participar, expresar sus inquietudes y compartir sus experiencias, puesto que éste es el camino más seguro para la obtención de buenos resultados.
Esperamos también que los representantes de la Federación de Caza que participan avancen algún resultado "oficial" sobre la situación final del proyecto sobre la vacuna recombinante en el que muchos estamos interesados.
La próxima semana pondremos un post con las conclusiones más destacadas de este encuentro, para compartirlas con todos aquellos interesados en conocer un poco más sobre esta especie, su gestión y su caza.

miércoles, 23 de marzo de 2011

EL CONEJO GIGANTE DE MENORCA

Hace pocos días aparecía una noticia curiosa en la prensa sobre un descubrimiento realizado por investigadores del Instituto Catalán de Paleontología y publicado en la revista científica Journal of Vertebrate Paleontology.
Se trata del descubrimiento de un antecesor del conejo de monte que hoy conocemos, que vivía en Baleares hace 5 millones de años, el Nuralagus rex.
Era un conejo de gran tamaño, 10-15 kg, de lento movimiento e incapacidad para el salto, con ojos pequeños y menos lateralizados que el conejo de monte, cerebro pequeño en proporción a su tamaño y orejas cortas. Todos estos datos hacen pensar que este lagomorfo vivía en un entorno en el que los depredadores eran escasos y, de ahí, lo interesante de la investigaciones paleontológicas, que nos ayudan a interpretar, en gran medida la evolución que sufrida por las especies en general y por nuestro conejo de monte en particular, durante unos cuantos miles de años.
Esta evolución se ha basado fundamentalmente en la necesidad que ha tenido el conejo de monte de ir desarrollando habilidades que le han permitido ser un eficaz detector de las amenazas presentes en su entorno. Así, ha reducido su tamaño corporal para incrementar su agilidad de movimientos, ha desarrollado grandes ojos lateralizados que le permiten un mayor campo de visión, sus orejas han alcanzado un importante tamaño y son móviles, lo que hace que puedan ser eficaces detectores de sonidos en su medio y, en definitiva, ha sobrevivido a las más de 30 especies de predadores que son capaces de alimentarse de conejos de monte, además, claro está, de nosotros mismos.

Esta evolución es dinámica y continúa, y podemos pensar en algunos ejemplos como la conocida adaptación en las tonalidades del pelaje en función del tipo de hábitat donde se encuentren los conejos o la capacidad de adquisición de una cierta resistencia a los virus de mixomatosis y enfermedad hemorrágico vírica que van consiguiendo algunas poblaciones, a pesar de la agresividad inicial de cepas que provocaron una casi total desaparición de estos lagomorfos de muchos territorios.
Por ello, esperamos que el conejo de monte siga siendo capaz de continuar evolucionando y adaptarse a todos los peligros que le acechan para permitir que nuestros hijos y nietos puedan seguir disfrutando de su presencia en entrañables jornadas de caza.

domingo, 20 de marzo de 2011

LOS CONEJOS DE MONTE Y LAS PLAGAS

Nos encontramos en los últimos días numerosas noticias en la prensa que hablan de poblaciones de conejo de monte que han crecido notablemente y están causando graves daños, principalmente en la agricultura, pero también en infraestructuras como el AVE o las propias autovías que sufren el efecto de los incansables lagomorfos, que no roedores, que día tras día van excavando sus madrigueras y construyendo un verdadero laberinto de galerías interminables que los protegen de lluvia, viento, frío o calor.
Es difícil entender porque ocurren estas plagas en determinadas zonas mientras que en otras, muchas veces no muy lejanas, es prácticamente imposible ver un conejo y se llevan a cabo grandes esfuerzos e inversiones por recuperar sus poblaciones.
En realidad no existe un único factor mágico que provoque estas situaciones, incluso en algunos periódicos de cierto prestigio (y poco rigor...) se ha llegado a hablar de conejos australianos (extraterrestres que llegados de otros lugares que se multiplican ajenos a virus, zorros o cazadores) que causan estas plagas.
Los cazadores debemos ser los primeros en conocer esta situación, porque muchas veces afecta al propio coto, al que se le tratan de exigir responsabilidades y daños, y no caer en la tentación de explicar las cosas con retóricas confusas que dan mala imagen al colectivo y nos ayudan poco a abordar el problema.
Como digo, son muchas las causas que pueden intervenir en la aparición de estas situaciones que, por otro lado, eran las normales en la Península Ibérica hace unos cuantos años, aunque en épocas en las que el conejo se cazaba mucho más, no solo por los propios cazadores, pellejeros, alimañeros... sino también por numerosas especies de predadores que luego apuntaremos.
Normalmente coínciden varios factores que se asocian en favor del conejo, por un lado el final del invierno e principio de la primavera, momento en el que los conejos inician su ciclo reproductivo que es corto y eficiente de forma natural. Por otro lado, una ausencia de virus circulantes de mixomatosis y enfermedad hemorrágica vírica (que también ocurre de forma natural en muchas ocasiones), favorecida según algunos estudios en terrenos calizos donde éstos tienen más difícil su mantenimiento en el ambiente, asociado además a una cierta inmunidad adquirida por poblaciones estables que han estado en contacto durante un tiempo con estos virus. A todo ello se añaden otros aspectos como un invierno húmedo que ha generado un alimento abundante y de calidad, que favorece la reproducción. También, en el caso de autovías o AVE, se crean zonas ideales donde protegerse de los predadores, por el efecto barrera propio de la infraestructura y donde excavar sus vivares, por ser taludes que permiten mantener una cierta estructura por la compactación de la obra. Por último, tampoco debemos olvidar otros factores como el final de la temporada de caza y un desequilibrio ecológico por el declive de muchas poblaciones de predadores naturales que en otros tiempos eran abundantes, no solo los más conocidos como aves de presa o el propio lince, sino también algunos reptiles, gato montés, mustélidos... que no atraviesan por su mejor momento.
La solución no es fácil, porque cuando la plaga se instaura es capaz de generar importantes daños, sobre todo por consumo directo en la agricultura en poco tiempo, aunque lo normal es que el efecto de la densidad excesiva provoque de forma natural una autorregulación de la población cuando los recursos se vean limitados o por la aparición de un brote de enfermedad, pero esto puede tardar en suceder. Por ello, las únicas soluciones viables son a través de la participación de los propios cazadores, bien con escopeta, bien con hurón y red... facilitada por una gestión ágil de las administraciones y un esfuerzo por recuperar los equilibrios tróficos naturales a través del fomento de poblaciones de especies predadoras que no son la causa del declive de perdices o liebres y si tienen una especial importancia en el control de otros problemas como conejos o topillos.


lunes, 14 de marzo de 2011

LA ALIMENTACIÓN DEL CONEJO DE MONTE EN CAUTIVIDAD

Uno de los factores más limitantes a la hora de determinar la calidad de conejos de monte empleados en repoblaciones y que proceden de explotaciones cinegéticas es la alimentación.
Son muchas las granjas en las que el único alimento del que los animales disponen antes de ser liberados en el campo es pienso compuesto, muchas veces medicado, idéntico al que se emplea con conejos domésticos.
Desde un punto de vista nutricional para los animales y de comodidad para los productores es el alimento ideal, se consiguen crecimientos rápidos, sin problemas infecciosos, tiene un adecuado rendimiento, se almacena fácilmente...
Sin embargo, este alimento provoca también el desarrollo de una flora gastrointestinal asociada que estará adaptada a esas condiciones de pienso seco, medicado, con unas determinadas proporciones de fibra, proteina..... Cuando esos animales son liberados en nuestros cotos, se produce un cambio radical en el alimento, los conejos para sobrevivir tendrán que consumir lo que les ofrece el entorno en el momento de la suelta, normalmente primavera u otoño, donde abunda el forraje y la humedad puede llegar a ser elevada.
En estas condiciones se produce una disbiosis intestinal, asociada a un síndrome de malabsorción gastrointestinal, diarreas y, en muchos casos la muerte de los animales o una debilidad que puede facilitar la labor de los predadores naturales del entorno.
De este modo, podremos en esforzarnos en adquirir animales genéticamente puros, con buenas condiciones sanitarias, pero correremos otro riesgo más, el de una mala alimentación previa.
Por ello, sería fundamental que los productores de especies cinegéticas se esforzaran por ofrecer a sus animales unas condiciones similares a las que luego se encontrarán en el entorno de suelta, entre otros el alimento.
En Ibercun, este aspecto nos preocupa en gran medida, de modo que uno de los trabajos fundamentales es el laboreo de los cercados donde se alojan nuestros animales. Por un lado se hace una labor indirecta de saneamiento de las instalaciones y, por otro, se fomenta el crecimiento de forraje natural que favorezca el adecuado desarrollo de nuestros animales. Además, en épocas en las que no es posible disponer de este pasto natural, se ofrece alfalfa en rama y grano de cereal únicamente, y así, se trata de simular las condiciones naturales y favorecer el éxito de nuestros animales tras las sueltas.

jueves, 10 de marzo de 2011

LA GENÉTICA DEL CONEJO DE MONTE

Uno de los temas más de moda en la actualidad, en relación con nuestras especies cinegéticas, es la genética. La verdad es que es un tema de vital importancia en el que se están realizando grandes avances que, cada vez con mayor precisión, permiten detectar la presencia de hibridos, mestizos, subespecies, especies, poblaciones, localismos, endemismos.... .
El problema principal al que se está llegando con este grado de especialización, es la confusión que genera entre los que no somos especialmente expertos en la materia y, claro, a río revuelto ganancia de pescadores.
Escribo ésto porque hace no muchos días leía en una página de anuncios de compra-venta por internet, una entrada de una persona que decía vender conejos de monte puros de variedades gallegas, toledanas, zamoranas... para repoblación, o las noticias de gente que dice vender conejos de variedades australianas resitentes a las enfermedades (otro día hablaremos de este tema)... También no hace mucho una persona llamó para informarse sobre la genética de los conejos de Ibercun, diciendo que él solo los querría si eran de la variedad hispánica... cosas que la gente oye y transmite, quiero pensar que con buena voluntad el que quiere comprar y con no tan buena el que quiere vender y que, en la mayoría de los casos no tiene ni pies ni cabeza.
De este modo, solo describir someramente y de forma cercana la realidad genética del conejo de monte. Se trata de una única especie originaria de la Península Ibérica, con nombre científico Oryctolagus cuniculus. Esta especie se divide a su vez en dos subespecies Oryctolagus cuniculus cuniculus, que en el caso de España, ocuparía el norte y este y Oryctolagus cuniculus algirus, que ocuparía el sur y el oeste, con una línea imaginaria de separación o, mejor dicho, de convivencia de ambas que recorrería la Península desde Galicia hasta Andalucía.
A partir de ahí, es verdad que las técnicas moleculares permiten diferenciar otras cosas como haplotipos, variedades genéticas locales.... pero igual que si analizamos el adn de un gallego y un andaluz, son la misma especie pero la genética es diferente.
En conclusión, sobre todo en relación con las repoblaciones, lo primero que habría que decir es que la mejor repoblación es aquella que no se hace y, de ser necesaria, lo fundamental sería evitar conejos mestizos, criados en jaula y cruzados con domésticos que, por desgracia es lo que más abunda en el mercado y los que más problemas nos van a dar y peores resultados. Por otro lado, es importante respetar la subespecie de la zona donde se encuentre nuestro coto, por ejemplo, si vamos a repoblar en Huelva, mejor no traer conejos de Navarra. A partir de ahí, por supuesto que cuanto más próximo sea origen y destino mejor, no por genética solamente sino también por sanidad, adaptación de los animales... y por supuesto que si los conejos son del coto de al lado o de una granja de la Provincia sería ideal, siempre que ésta produzca animales de calidad (yo siempre recomiendo que antes de comprar es bueno visitar la granja para ver sus instalaciones y comprobar in situ la garantía de los animales), pero no nos dejemos llevar por charlatantes que venden cosas que no existen.

miércoles, 9 de marzo de 2011

CONTROL DE PREDADORES

Una de las herramientas fundamentales en la gestión de nuestros cotos, sobre todo en cuanto a especies de caza menor es el control de predadores.
Se trata de un tema controvertido en el que se encuentran gran cantidad de detractores, sobre todo en el ámbito no cinegético. Es verdad también que, en muchas ocasiones, se habla de zorros, córvidos... como la única causa de la desaparición de perdices o conejos, sin tener en cuenta otros factores mucho más importantes como la perdida de hábitat, falta de gestión cinegética, problemas ambientales... que debemos  intentar resolver de forma prioritaria.
En cualquier caso, debemos buscar un equilibrio y utilizar el control de predadores autorizado y racional como una herramienta más en la gestión de nuestros cotos, porque es verdad que su presencia en proporciones excesivas puede causar importantes daños sobre todo en determinadas épocas, como la que se acerca, la reproducción. Por otra parte, sería necesario también hacer una reflexión sobre otros predadores "no convencionales" y que cada vez causan más estragos en las poblaciones de caza menor, como gatos asilvestrados (transmisores además de graves enfermedades para gatos monteses en peligro de extinción), por no hablar de las cigüeñas blancas, voraces predadores de gazapos, lebratos, perdigones y de multitud de anfibios y reptiles protegidos entre otros, con poblaciones cada vez más excesivas en algunas zonas.
A parte de estos aspectos que las administraciones deberían abordar de forma urgente, es necesario volver a insistir en que el control de predadores debe ser responsable.
En ese sentido, en Andalucía o Castilla y León se han llevado a cabo trabajos de control de predadores empleando nuevas herramientas selectivas, principalmente para zorros, perros o gatos asilvestrados, el collarum y el belisle, métodos acordes con la nueva normativa sobre patrimonio natural y biodiversidad. Se trata de sistemas de lazos selectivos con cables propulsados cuya eficacia se ha intentado comparar con otros métodos como cajas trampa tradicionales y otros lazos. De entre todos los métodos comparados, se observó que el collarum fue el más efectivo para el control de zorros, con gran selectividad y bajo riesgo para otras especies, por lo que podría ser de gran interés para la gestión cinegética de nuestros cotos, favoreciendo así la recuperación, en muchas zonas, de las maltrechas poblaciones de perdices o conejos, aunque, sin olvidar, como hemos apuntado con anterioridad, otras medidas fundamentales de gestión de hábitat.


martes, 1 de marzo de 2011

JORNADA SOBRE GESTIÓN DE CONEJO DE MONTE

El próximo día 2 de Abril de 2011, Ibercun participa en la I Jornada sobre Gestión de Conejo de Monte del Valle del Tietar, que se celebrará en Candeleda. Ávila. Se trata de una jornada de carácter gratuíto que pretende analizar la situación del conejo de monte, su problemática, gestión, caza o cría en cautividad desde un punto de vista práctico a través de experiencias reales de gestión.
El programa se detalla a continuación:
9:00 h.- Recepción de participantes y presentación de la jornada.
9:30 h.- Inauguración oficial. Sr. Alcalde de Candeleda.
9:45 h.- Problemas en la recuperación de las poblaciones de conejo de monte. Aspectos generales. Tomás Merchán Sánchez y Sergio Rastrero Sánchez. Universidad de Extremadura.
10:30 h.- Recuperación y gestión a partir de poblaciones cautivas. Ejemplos prácticos. Carlos Díez Valle. Ibercun Cinegética.
11:15 h.- Pausa.
12:00 h.- Recuperación y gestión a partir de poblaciones naturales. Ejemplos prácticos. Gregorio Rocha Camarero. Universidad de Extremadura.
12:45 h.- Opiniones en torno a la recuperación del conej de monte. Emiliano Sastre Muñóz. Federación Provincial de Caza de Ávila.
13:00 h.- Mesa redonda con los ponentes.
14:00 h.- Clausura.

Inscripciones antes del 1 de Abril en: seminarioconejo@gmail.com ó 617491203, 696121981 (tardes)